¿Cómo se llaman las curvas del circuito de Mónaco y por qué tienen esos nombres? La explicación e historia

Estas características lo convierten, tal vez, en el circuito más exigente de las carreras de Fórmula 1. Aunque el trazado ha cambiado muchas veces a lo largo de su historia, todavía se considera la prueba definitiva de las habilidades de conducción en Fórmula 1. Contiene tanto la curva más lenta de la Fórmula 1 (la horquilla Fairmont, tomada a tan solo 48 km/h o 30 mph) como una de las más rápidas (la curva a fondo del túnel, tres curvas más allá de la horquilla, tomada a 260 km/h o 160 mph).

Para trazarla, se frena muy poco, utilizando el freno motor reduciendo alguna marcha, atacándola pronto y rozando muros una vez más. Afortunadamente para los pilotos, el interior entre las dos curvas está asfaltado y con pianos que se pueden aprovechar, pero es imprescindible casi rozar los muros para utilizar todo el ancho de la pista. Ya por fin, cuando se sale de esta zona, viene la recta del túnel, donde está la curva 9 que es completamente a fondo. La frenada para la 5 es corta porque apenas se coge velocidad en la recta precedente, pero es algo complicada por estar cuesta abajo. Una vez que se ha reducido hasta la velocidad adecuada, se hace un giro brusco de volante hacia la derecha y se rodea el muro interior.

Clasificación general

Los pilotos ‘papaya’ y Charles Leclerc cierran el ‘podio’ de la clasificación. Lance Stroll y Oliver Bearman pierden posiciones tras las sanciones recibidas. Al SSK de Caracciola se le negó el permiso para competir al año siguiente,[8]​ pero Chiron sí compitió (en el Bugatti Type 35C de las obras), cuando fue derrotado por el piloto René Dreyfus y su Bugatti Type 35B, terminando segundo. Chirón se alzó con la victoria en la carrera de 1931 conduciendo un Bugatti.

Historia

No hay duda de que el Circuito de Mónaco es uno de los destinos más fascinantes para los aficionados a las carreras. Es uno de los circuitos más difíciles del mundo, y ofrece una variedad de curvas emocionantes con nombres únicos. Los pilotos se esfuerzan por completar la vuelta con éxito, y los aficionados disfrutan del emocionante espectáculo. La Curva Sainte Devote casinos en linea dinero real es la primera curva del circuito, y es una curva cerrada a la izquierda.

  • Muchos equipos utilizan conjuntos especiales de alas que incorporan aviones adicionales activos además de los que se utilizan para otros circuitos.
  • Sus curvas características son conocidas como La Rascasse, Portier, Piscina, Beaumont, Mirabeau, La Source y La Chapelle.
  • Si queremos reproducir el recorrido de la carrera debemos hacer una curva por encima de Santa Devota, una pequeña capilla bajo una peña que acoge a la patrona del Principado.
  • Además, el circuito cuenta con una zona de DRS, con el punto de activación situado a la salida de la última curva.
  • Es una curva que se ha utilizado para muchas maniobras de adelantamiento en el pasado.
  • Salen la mayoría de pilotos al circuito para marcar los primeros tiempos de la sesión de qualy.

De esta manera, la Curva de la Piscina es una de las principales atracciones del Circuito de Mónaco. Esta curva se ha convertido en uno de los iconos del automovilismo y es una de las curvas más reconocidas en el mundo. Los pilotos se enfrentan a ella cada año durante el Gran Premio de Mónaco, una de las carreras más importantes de la Fórmula 1. Aunque la mayoría de los pilotos han logrado dominar el circuito, la Curva de Tabac sigue siendo una de las principales amenazas para los pilotos. Esta curva ha sido el escenario de muchos accidentes en la historia de la Fórmula 1, y es una de las causas principales de la baja velocidad del circuito. Esto significa que los pilotos deben ser muy cuidadosos al tomar la curva, ya que un pequeño error puede ser catastrófico.

Sólo uno de los históricos circuitos urbanos de la Fórmula 1 sobrevive en activo, el de Mónaco (Montecarlo) . Los monoplazas rugen por las estrechas calles del centro del principado, donde el resto del año se pueden ver atascados a los Rolls Royce, Ferrari, Bentley o Maserati de los acaudalaros residentes de este minúsculo país. En conclusión, el Circuito de Mónaco es una joya de la corona del automovilismo. Su desafiante diseño, sus características únicas y su rica historia lo convierten en uno de los favoritos tanto entre los conductores como entre los fanáticos.

Entre lo más famoso de este escenario se encuentra la curva Loews, que se encuentra frente al lujoso hotel Fairmont, la cual es la más lenta de todo el circuito, para más adelante llegar al túnel que pasa por debajo del hotel Loews. El circuito de Mónaco es un circuito urbano de 3,337 km (2,074 mi) que recorre las calles de Montecarlo y La Condamine alrededor del puerto del Principado de Mónaco. Se lo conoce comúnmente, e incluso oficialmente, como "Monte Carlo" porque se encuentra en gran parte dentro del barrio de Montecarlo de Mónaco. No hay muchas curvas enlazadas, eso provoca que haya muchas curvas para las que haya que frenar.

Leave a Reply

メールアドレスが公開されることはありません。 が付いている欄は必須項目です

CAPTCHA


このサイトはスパムを低減するために Akismet を使っています。コメントデータの処理方法の詳細はこちらをご覧ください